Mostrando entradas con la etiqueta baja de peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baja de peso. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

Mantequilla Vs Margarina




¿Sabes cuál es la diferencia entre mantequilla y margarina?


Muchas personas utilizan el término "mantequilla" para referirse, de manera indistinta, a la verdadera mantequilla y a la margarina. Esta "confusión" se debe a que la margarina es un producto relativamente nuevo en las mesas de nuestros hogares. Para poder evitar este error tan común es importante conocer las diferencias entre estos dos productos.


La mantequilla es un producto proveniente de la leche de vaca. Es decir, es una grasa de origen animal y por lo tanto es una grasa saturada. Mediante un proceso manual de batido, se obtiene la consistencia y la textura propia de este producto.


A diferencia de la mantequilla, la margarina proviene de aceites vegetales ya sea de algodón, girasol, soya, palma, etc. Es decir, es una grasa vegetal. Para elaborarla es necesario, primero, refinar el aceite vegetal donde se retiran los acidos grasos, fosfolípidos y algunos otros componentes mediante procesos de lavado y neutralización con componentes químicos entre ellos la lejía sódica. Una vez que se obtiene el aceite refinado se pasa al proceso de endurecimiento mediante un proceso llamado "hidrogenación" que consiste en bombardear el aceite con átomos de hidrógeno a alta presión y altas temperaturas. Luego de todo este procedimiento recién se obtiene la margarina.


Entonces, ahora que se saben las diferencias entre una y otra, ¿cuál de ellas es la más saludable? ¿cuál debo consumir?


La única que puede ser consumida es la mantequilla. La margarina NO debe existir en la cocina bajo ninguna circunstancia.


El proceso de "hidrogenación" que sufre el aceite vegetal para convertirse en margarina genera ácidos grasos trans que son altamente tóxicos y peligrosos para nuestra salud. Esta grasa es conocida en el mundo de industria de los alimentos como "grasa hidrogenada" o "grasa parcialmente hidrogenada". Estos ácidos grasos son particularmente peligrosos para los niños pequeños y mujeres en período de gestación y lactancia.


Esto no ocurre con la mantequilla ya que el proceso para obtenerla no involucra ningún proceso químico para su transformación.


Cada vez que lean este ingrediente en la etiqueta del producto que van a comprar rechácenlo instantáneamente.


Lic. Lorena Romero Lazo

STAFF de Nutrición Estética

martes, 8 de marzo de 2011

Ataca la verdadera causa de la obesidad



En las ultimas décadas, la taza mundial de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento de manera increíblemnete acelerada. Mucho se ha investigado y hablado sobre este tema relativamente nuevo y la verdadera pregunta qye se trata de responder es:


¿ Cuál es la verdadera causa de la obesidad?


Muchas respuestas se han tratado de encontrar el único factor causante de este mal y así poder obtener una pócima mágica que nos ayude a todos a perder peso. De ahí que el mercado de productos light, batidos mágicos, pastillas, polvos, et. sea uno de los más lucrativos.


Coonsidero muy oseado creer, y hacer creer, que sólo un factor es causante de tamaño problema. Nos han hecho creer que el cuerpo humano es una máquina y que debe ser tratada como tal y que todo lo que comemos debe ser "quemado" para mantener el equilibrio. Por ejemplo, es muy típico escuchar que si comes 2000 Kcal debes "quemar" 2000 Kcal y así no engordarás; si quieres bajar de peso debes comer 1500 Kcal y "quemar" 2000 Kcal y asi ir jugando hasta llegar a nuestro peso ideal.


¿Cómo realmente funcionaria el cuerpo para subir o bajar de peso?


Lamentable o afortunadamente (como deseen tomarlo, yo, personalmente, lo considero afortunado), el cuerpo humano es mucho más complejo que eso.


Nosotros no somos máquinas a las cuales nos ponen combustible y funcionamos mécanicamente hasta que se nos agote el combustible y debamos solicitar más sustrato.


Nosotros somos seres complejos, en donde interviene el ambiente, los sentimientos, emociones, actividad, relaciones sociales, personalidad, etc. La Lista de factores que nos afecta de alguna u otra manera es casi infinita.


Por tal motivo, la alimentación y sobretodo la nutrición, son procesos que se ven afectados por todos estos factores y éstos a su vez afectan a los demás. Podemos explicarlos como un circulo: el tipo de alimentación ( lo que uno come) es el resultado de muchos factores tales como cultura, costumbres, economía, geografía, gustos, etc.


¿Cómo afecta la alimentación exactamente a la obesidad?


La alimentación condiciona, directa o indirectamente, la nutrición ( procesos metabólicos de ingestión, digestión absorción y eliminación de sustrato); ésta condiciona nuestro estado de salud en general y esto afecta a su vez nuestra alimentación, creando un círculo vicioso.


En conclusión, el sobrepeso y la obesidad son un problema complejo que se debe tratar de manera integral, considerando que tratar un solo factor no solucionará este problema crónico. Por lo que la siguiente vez que alguien venga a ofrecerte la "solución mágica", piensalo dos veces.

Lic. Lorena Romero Lazo

Staff de Nutrición Estética